ALSALUS, Alianza por su Salud, es una alianza público privada que lleva un mamógrafo móvil a zonas alejadas o de difícil acceso a un mamógrafo fijo, para que las mujeres del país entre 45 y 69 años que viven en esas zonas se puedan realizar este importante control médico. La mamografía es el mejor examen para detectar tempranamente el cáncer de mama. La detección temprana del cáncer aumenta la sobrevida y la calidad de vida de las mujeres, familias y comunidades.

Más información

¡Próximamente!

Fecha:

Enero, 2023

Lugar:

Cantón de Upala

Área de salud:

Upala

Si usted es vecina de estas localidades, tiene entre 45 y 69 años, y no se ha realizado mamografía de control en los últimos 2 años (2021 o 2022) recuerde actualizar sus datos de contacto en su EBAIS para que la puedan localizar oportunamente e invitarla a participar de este programa que les permite realizarse una mamografía de control más cerca de sus comunidad.

Nuestra historia

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2011-2015
  • - 2022

    La Unidad Móvil de Mamografías de Alsalus regresará a las comunidades para continuar su labor. La meta es realizar 5.538 mamografías este año.

  • - 2021

    La alianza Alsalus reafirma su compromiso ante la CCSS de contribuir en la detección de pacientes y la reactivación de servicios no COVID.

    La alianza adquiere un nuevo mamógrafo digital de alta tecnología.

    La alianza activa un protocolo para la atención en el cumplimiento de las normas sanitarias nacionales.

  • - 2020

    1.000 mamografías realizadas en 2020 hasta el mes de marzo, en Horquetas Río Frío y Puerto Viejo de Sarapiquí.

    En marzo 2020, debido a la pandemia con por COVID-19, se debe suspender la operación de la unidad móvil de manera indefinida ante la alerta sanitaria nacional y el impacto del evento epidemiológico a nivel mundial

    La alianza Alsalus por su salud se suma a la protección de la vida de cada persona y contribuye con el llamado del Gobierno de Costa Rica.

  • - 2019

    6.041 mamografías realizadas en 2019 en las zonas de Talamanca, Horquetas Río Frío, Puerto Viejo de Sarapiquí, Siquirres, Guápiles y la zona de Los Santos.

    La alianza se renueva con un diseño de identidad gráfica y un nombre que apela más a su misión: Alsalus, alianza por su salud

  • - 2018

    5.728 mamografías realizadas en 2018 en el marco de la Alianza en las zonas de Talamanca, Siquirres y Los Santos.

  • - 2017

    5.353 mamografías realizadas entre Octubre del 2016 y Setiembre del 2017.

    Este año se fija la meta de realizar 5.500 mamografías al año.

    En noviembre de 2017 inicia la operación de la Alianza, realizando 464 mamografías ese año en la zona de Talamanca.

  • - 2016

    Se establece el convenio de cooperación entre los cuatro miembros actuales de la alianza, se define las áreas prioritarias del país que se atenderán con la unidad móvil de mamografía, así como la población meta según la norma nacional de tamizaje de cáncer de mama del Ministerio de Salud.

    6.104 mamografías realizadas entre Octubre del 2015 y Setiembre del 2016.

  • - 2011-2015

    Nace la primera Unidad Móvil de Mamografías de Costa Rica. Y se realizan más de 18500 mamografías. La etapa inicial de este proyecto operó bajo el nombre de Lazos.

ALIADOS

Logo CCSS Logo Clínica Bíblica Logo Automercado Logo Fundación Aliarse

RUTA 22 – 23

En el 2022, después de casi dos años de pausa por la pandemia de COVID-19, la Unidad Móvil de Mamografía de Alsalus estará nuevamente en las comunidades de Costa Rica.

RUTA 2022

  • Área de Salud Jicaral- Islas
  • Fechas: 21/2/2022 al 17/3/2022
  • Meta mamografías: 500
  • Área de Salud La Cruz
  • Fechas: 21/3/2022 al 28/4/2022
  • Meta mamografías: 625
  • Área de Salud Upala
  • Fechas: 2/5/2022 al 14/7/2022
  • Meta mamografías: 1395

RUTA 2023

  • Área de Salud Guatuso
  • Área de Salud Los Chiles
  • Área de Salud Santa Rosa Pocosol

RIPSS Pacífico Central

  • Área de Salud: AS Paquera
  • Fechas: 10/1/2022 al 20/1/2022
  • Meta mamografías: 250
  • Área de Salud: AS Cóbano
  • Fechas: 24/1/2022 al 10/2/2022
  • Meta mamografías: 375

Meta: 5.500  mamografías

16 mil

mamografías

Impacto

Empoderando a las mujeres desde el 2012

300

con datos alterados

Impacto

13 mil

mamografías

300

con datos alterados

Empoderando a las mujeres desde el 2012

Entre el año 2012 y el 2020, la Unidad Móvil de Mamografía ha realizado 43.280 mamografías en 43 cantones de Costa Rica.

De ese gran total, desde el 2017 bajo el nombre Alsalus ha realizado 13.233, de las cuales 233 estudios han presentado resultados alterados y han sido referidas de manera oportuna por las áreas de salud participantes a las diferentes instancias de la red de servicios de salud de la CCSS, lográndose identificar 34 personas con cáncer.

De esa forma, al promover la salud de la mujer en las mismas comunidades, acercando los servicios de salud a las personas a través de la unidad móvil, las mujeres que se realizaron la mamografía en el marco de esta iniciativa, han podido ser detectadas y atendidas por el sistema de salud pública de manera oportuna para mejorar sus probabilidades de sobrevivencia, su calidad de vida y entorno social y familiar.

San José

Periodo 2012-2019

Comunidades
  • Goicoechea
  • Montes de Oca
  • Tibás
  • Curridabat
  • Tarrazú
  • Dota
  • Desamparados
  • San José
  • Moravia
  • Coronado
  • Perez Zeledón

Alajuela

Comunidad
  • Los Chiles
  • Alajuela
  • Poás
  • Atenas
  • San Ramón
  • Orotina
  • Zarcero
  • Palmares

Heredia

Comunidad
  • Sarapiquí
  • Santo Domingo
  • Heredia

Cartago

Comunidad
  • Turrialba
  • Cartago
  • Jiménez
  • Paraíso
  • La Unión
  • Oreamuno

Guanacaste

Comunidad
  • Santa Cruz
  • Liberia
  • Abangares
  • Cañas

Puntarenas

Comunidad
  • Quepos
  • Parrita
  • Puntarenas Central
  • Golfito
  • Grabito

Limón

Comunidad
  • Bribrí
  • Limón Central
  • Talamanca
  • Siquirres
  • Pococí

Historias

Donaciones

¿Para qué trabaja Alsalus?  Para llegar a tiempo.
La detección temprana es la mejor manera de reducir la mortalidad por cáncer de mama, pero además es la mejor manera de promover en las personas una vida con calidad.
Le invitamos a ser parte de esta labor que impacta positivamente a la salud pública, la sociedad costarricense y sus familias.