Alsalus celebra la incorporación de una segunda unidad móvil de mamografía 

 

  • Más de 65 mil mamografías realizadas en más de 10 años de trayectoria. 

  • Única iniciativa con convenio y declaratoria de interés de la CCSS con mamografías vinculadas al EDUS. 

San José, Marzo 2025 – Alsalus, Alianza por su Salud, orientada a la detección temprana del cáncer de mama en Costa Rica, anuncia con orgullo la incorporación de su segunda unidad móvil de mamografía, con el objetivo de ampliar su alcance y ofrecer mamografías digitales de alta calidad a más mujeres en comunidades vulnerables y de difícil acceso geográfico. 

Desde su creación en 2011, Alsalus ha impactado a más de 65.000 mujeres al brindar mamografías sin costo, en las 7 provincias del país, en más de 100 comunidades dentro y fuera del GAM, donde el acceso a estos exámenes es limitado. En la actualidad la labor se centra en 15 áreas de salud donde desarrolla un programa organizado de tamizaje mamario. 

En 2024, +6000 mil mujeres han sido beneficiadas con acceso a este estudio, y con la nueva unidad se espera duplicar la cantidad de pacientes atendidas cada año. 

El cáncer de mama es la principal causa de enfermedad oncológica en mujeres en Costa Rica, y la detección temprana es clave para mejorar las oportunidades de tratamiento y supervivencia. Por ello, el modelo de trabajo de Alsalus, permite liderar estas acciones en el ámbito de alianzas público- privadas al ser la única iniciativa en el país que tiene un convenio con CCSS y una declaratoria de interés institucional.  

Además todas las mamografías están vinculadas al Expediente Digital Único en Salud (EDUS), y pueden ser consultadas desde cualquier centro de la CCSS, lo que brinda trazabilidad a los procesos de atención médica. 

Impacto real en la vida de las mujeres 

Margarita Castillo, adulta mayor y vecina de Cutris de San Carlos, es un claro ejemplo de cómo el acceso oportuno a una mamografía puede salvar vidas.  

En diciembre de 2023, gracias a la visita de Alsalus, a la comunidad de Santa Rosa de Pocosol, se realizó la mamografía donde le detectaron una sospecha de malignidad. A partir de ahí, inició los estudios complementarios, que confirmaron el cáncer de mama, fue operada en el hospital México e inició la radioterapia. 

Si no hubiera tenido la oportunidad de hacerme la mamografía en mi comunidad, tal vez hoy no estaría aquí. Estoy muy agradecida porque este servicio me permitió detectar el cáncer a tiempo y recibir tratamiento oportuno”, expresó Castillo. 

Un esfuerzo conjunto para la detección temprana 

La expansión de Alsalus ha sido posible gracias al compromiso continuo y el sentido de responsabilidad social de sus aliados fundadores: la CCSS, Clínica Bíblica, Auto Mercado, Banco Nacional y la Fundación Aliarse, quienes desde hace más de 10 años trabajan juntos para minimizar barreras geográficas y socioeconómicas para que más mujeres tengan acceso a una atención oportuna. 

“Este esfuerzo demuestra que cuando el sector público y privado se unen, podemos salvar vidas. Con esta segunda unidad móvil, podremos llegar a más mujeres que necesitan este servicio y ampliar la cobertura de detección temprana en Costa Rica”, afirman los representantes de la Alianza Alsalus. 

La trayectoria, transparencia y trazabilidad de la iniciativa ha permitido que otras organizaciones decidan unir sus esfuerzos, como aliados solidarios, Veinsa Motors, ha facilitado el camión que da vida a la segunda unidad móvil, y los representantes de Cereales McCallum's All Inklusive donaron el mamógrafo digital de alta tecnología que equipa dicha unidad. Ambos han sido pieza clave para este lanzamiento.  

Esta iniciativa brinda mamografías sin costo para las mujeres nacionales y extranjeras, aseguradas y no aseguradas, dentro del rango de edad de 40 a 75 años, que no se hayan realizado el estudio en los últimos 2 años, y prioriza comunidades donde se complica el acceso a centros de salud. 

Previous
Previous

Sumando esfuerzos por la salud: le damos la bienvenida a Cereales All Inklusive

Next
Next

Celebramos a las mujeres